Raúl Carrera - Notas de una mente inquieta
  • Finanzas
  • Emprendimiento
  • Libros
    • Un paso por delante de Wall Street
    • El pequeño libro para invertir con sentido comun
    • Los 7 Hábitos de la gente Altamente Efectiva
Raúl Carrera - Notas de una mente inquieta
Finanzas
Emprendimiento
Libros
    Un paso por delante de Wall Street
    El pequeño libro para invertir con sentido comun
    Los 7 Hábitos de la gente Altamente Efectiva
  • Finanzas
  • Emprendimiento
  • Libros
    • Un paso por delante de Wall Street
    • El pequeño libro para invertir con sentido comun
    • Los 7 Hábitos de la gente Altamente Efectiva
Libros

El inversor Inteligente Capítulo 8

el inversor inteligente

A continuación expondré aquellos apartados del capítulo 9 del libro «El Inversor Inteligente» de Benjamin Graham que he considerado más oportunos, prácticos y relevantes para mi cultura financiera:

«Si quiere especular, hágalo con los ojos abiertos, siendo consciente de que probablemente acabará perdiendo dinero; asegúrese de que limita el importe que pone en juego y sepárelo por completo de su programa de inversión.

Si usted, el lector, pretende enriquecerse a lo largo del tiempo aplicando algún sistema o método de antelación respecto a los pronósticos de mercado, debería suponer que está tratando de hacer lo mismo que una innumerable cantidad de personas, y que pretende hacerlo mejor que sus numerosos competidores en el mercado. No hay ningún fundamento ni en el terreno de la lógica ni en el de la experiencia para suponer que cualquier inversor típico o medio es capaz de anticipar los movimientos del mercado con más éxito que el público en general, del que forma parte.

Estamos convencidos de que el inversor medio no puede tener éxito si trata de aprovechar las variaciones de precio en sus operaciones intentando pronosticarlas.

Prácticamente todos los períodos alcistas compartieron una serie de características bien definidas, como por ejemplo:

(1) Un nivel de precio máximo con criterios históricos
(2) Elevadas relaciones precio ganancias
(3) Reducidos rendimientos por dividendo en comparación con los rendimientos de las obligaciones
(4) Abundante actividad de especulación a margen
(5) Numerosas ofertas públicas iniciales de acciones de escasa calidad

Aparentemente la lección que se debe extraer es que cualquier método para ganar dinero en el mercado que se pueda explicar de manera sencilla y que pueda ser seguido por muchas personas es, por su propia naturaleza, demasiado simple y demasiado sencillo para que dure. La concluyente indicación de Spinoza es tan aplicable al mercado de valores como a la filosofía: «todo lo excelso es tan difícil como raro».

En general, las acciones de empresas de segundo orden fluctúan más que las de las empresas importantes, pero eso no significa necesariamente que un grupo de empresas bien establecidas, aunque de menores dimensiones, vayan a conseguir unos resultados menos satisfactorios a lo largo de un período relativamente prolongado.

En cualquier caso, el inversor también podría resignarse anticipadamente a la probabilidad, más que a la mera posibilidad, de que la mayor parte de sus participaciones en acciones aumenten el 50% o más, por ejemplo, desde su punto mínimo y se reduzcan en el equivalente de un tercio desde su punto máximo en diferentes períodos de los cinco próximos años.

Si es el tipo de inversor adecuado, encontrará satisfacción adicional en el hecho de que sus operaciones sean exactamente contrarias a las que realiza la multitud

Cuanto mejores son los resultados y las perspectivas de una empresa, menos relación tendrá el precio de sus acciones con su valor contable.

Cuanto más éxito tenga una empresa, mayores serán las fluctuaciones en el precio de sus acciones. Esto significa, a la hora de la verdad, en un sentido muy real, que cuanto mayor es la calidad de una acción, más especulativa será, por lo menos en comparación con las acciones poco espectaculares de las empresas intermedias.

Si quiere prestar alguna atención especial a la selección de su cartera, sería mejor que se concentrase en acciones que cotizasen relativamente cerca del valor de su activo tangible, por ejemplo, algo más de un tercio por encima de esa cifra. Las adquisiciones realizadas a esos niveles, o niveles inferiores, pueden conectarse con cierta lógica al balance de la empresa, y pueden tener una justificación o un apoyo independientes de los fluctuantes precios de mercado.

El mercado de valores se equivoca mucho de vez en cuando, y en ocasiones un inversor valiente que esté alerta puede aprovecharse de esos errores manifiestos. La otra es que la mayor parte de las empresas cambian de naturaleza y calidad a lo largo de los años, en ocasiones para mejor y tal vez más frecuentemente, para peor. No es necesario que el inversor vigile los resultados de sus empresas como un halcón; no obstante, sí debería examinarlos a fondo de vez en cuando.

Un inversor que permita que otros le arrastren a las estampidas o que se preocupe indebidamente por las retracciones injustificadas provocadas por el mercado en sus carteras estará transformando perversamente su ventaja básica en una desventaja esencial. Se trata de personas que estarían mejor si sus acciones no cotizasen en absoluto, porque podrían librarse de la angustia mental que les provocan los errores de juicio cometidos por otras personas.

(Sobre la metáfora de Mr Market) Las fluctuaciones de precio únicamente deben tener un significado para el verdadero inversor. Le ofrecen la oportunidad de comprar con inteligencia cuando los precios se reducen mucho, y de vender con inteligencia cuando han subido también mucho. En las demás ocasiones lo mejor que puede hacer es olvidarse del mercado de valores y prestar atención a su rentabilidad por dividendos y a los resultados de explotación de sus empresas.»

Así pues, qué opináis vosotros sobre este capítulo? Me parece tremendamente relevante que ya muchos años atrás se hablase sobre lo que hoy en día concebimos como «behavioral finance».

octubre 14, 2021por Raúl Carrera
Libros

El pequeño libro para invertir con sentido comun

john bogle

A continuación expondré aquellos fragmentos del libro «El pequeño libro para invertir con sentido común» que me han parecido más relevantes para entender la economía, la inversión y la gestión de carteras.

Este libro me ha cambiado mucho la manera de evaluar el riesgo de la inversión, así como el proceso de toma de decisiones a la hora de decidir dónde dejar mi dinero. Espero que con estos fragmentos no nos olvidemos de lo importante que es formarnos y tener claro qué dicen los estudios y los grandes inversores acerca del mundo de la inversión.

John Bogle, ¡sorpréndanos!

La inversión en Fondos

  • La experiencia demuestra de forma concluyente que es más probable que los compradores de fondos indexados obtengan resultados superiores a los del gestor de fondos típico, cuyos honorarios de asesoramiento y sustancial rotación de cartera tienden a reducir los rendimientos de la inversión.
  • Un fondo que englobe a todo el mercado tiene garantizado sobrepasar con el tiempo las rentabilidades conseguidas por el conjunto de los inversores.
  • (David Swensen, director de inversiones del fondo de dotación de la Universidad de Yale) «Un minúsculo 4% de los fondos producen resultados que baten al mercado después de impuestos por un escaso margen de ganancia (anual) del 0,6%. El 96% de los fondos que no baten o igualan al Vanguard 500 Index Fund pierden por un margen destructor de riqueza del 4,8% por año».
  • El coste del «todo incluido» al invertir en un fondo de acciones puede llegar a suponer entre un 3 y un 3,5% por año.
  • En general, estos gestores (de los fondos) son listos, bien educados, con experiencia, bien informados, y honestos. Pero compiten los unos con los otros. No hay una ganancia neta para los accionistas de los fondos en conjunto. De hecho, incurren en una pérdida igual a los costes de transacción que pagan a esos ayudadores.
  • La belleza del fondo indexado, pues, resido no solo en sus gastos bajos, sino en la eliminación de todas esas elecciones tentadoras de fondos que prometen tanto y entregan tan poco. […] y las emociones nunca deben entrar en la ecuación.
  • La probabilidad de conseguir un fondo de renta variable consistentemente exitoso es inferior a un 1%.
  • Los costes representan la mayor parte de la diferencia en las rentabilidades netas anuales conseguidas por los fondos.
  • Ganancia total capitalizada por el periodo: 207% para los fondos de bajo coste, 118% para los fondos de alto coste, cerca de dos veces más beneficios surgidos casi completamente del diferencial de costes. Es decir, el valor final de los fondos de bajo coste más que se triplicó a lo largo de la década, mientras que el valor de los fondos de altos costes apenas se duplicó.
  • Si los inversores pudieran confiar solo en un único factor para seleccionar a los fondos de rendimiento superior del futuro y evitar los de rendimiento inferior del futuro, ese serían los costes del fondo.
  • El inversor sabia seleccionará solamente los fondos indexados que estén disponibles sin comisión de suscripción, y aquellos que operen con los menores costes. Estos costes están directamente relacionados con las rentabilidades netas entregadas por los accionistas de estos fondos.

Sobre la Bolsa

  • La aritmética simple sugiere, y la historia lo confirma, que la estrategia ganadora es la de poseer todos los negocios que cotizan en bolsa del país a un coste muy bajo. Con ello, te garantizas capturar casi la totalidad de los rendimientos que estos generan en forma de dividendos y beneficios.
  • Los intermediarios (en realidad, las agencias de correduría, los agentes, los banqueros de inversión, los gestories de dinero, los comercializadores, los abogados, los contables, los departamentos de operaciones de nuestro sistema financiero) son los únicos que tienen la seguridad de ganar en el juego de la inversión. […] Tras deducir los costes de invertir, batir el mercado de acciones es un juego de perdedores.
  • El camino a la riqueza para los que están en el negocio es persuadir a sus clientes, «no te quedes quieto. Haz algo». Pero el camino a la riqueza para el conjunto de sus clientes es seguir la máxima opuesta: «no hagas nada. Estate quieto». Pues esa es la única forma de evitar jugar al juego de los perdedores de tratar de batir el mercado.
  • (de Warren Buffet) «cuando la acción temporalmente lo hace mejor o peor que el negocio, un número limitado de accionistas -ya ean compradores o vendedores- reciben ganancias superiores a costa de aquellos con los que negocian en los mercados. [Pero] con el tiempo, las ganancias agregadas realizadas por los accionistas de Berkshire necesariamente deben ajustarse a las ganancias de la compañía».
  • Cuando las rentabilidades de las acciones se alejan materialmente de la norma de largo plazo, rara vez se debe a los fundamentos económicos de la inversión, el crecimiento de los beneficios y la rentabilidad por dividendo de nuestras empresas. En lugar de eso, el motivo por el que las rentabilidades anuales de las acciones son tan volátiles se debe en gran parte alas emociones de invertir. Podemos medir estas emociones mediante la ratio de precio/beneficios (PER), que mide el número de dólares que los inversores están dispuestos a pagar por cada dólar de beneficios. Cuando domina la avaricia, vemos PER muy altos. Cuando la esperanza prevalece, los PER son moderados. Cuando el miedo toma las riendas, los PER son muy bajos.
  • El estado de las expectativas (según Keynes) de largo plazo de las acciones es una combinación de emprendimiento (pronosticar la rentabilidad potencial de los activos a lo largo de su ciclo de vida) y la especulación (pronosticar la psicología del mercado).
  • Curiosamente, y sin excepción, a cada década de rentabilidad especulativa significativamente negativa le sigue una década en la que esta se vuelve positiva en una cantidad correlativa, el paradigma de la reversión a la media.
  • En el largo plazo, la rentabilidad de las acciones depende, casi por completo, de la realidad de las rentabilidades de la inversión que consiguen nuestras corporaciones. La percepción de los inversores, reflejada en la rentabilidad especulativa, cuenta poco; las emociones, tan dominantes en el corto plazo, se disuelven.
  • La única conclusión lógica es que la bolsa es una distracción gigantesca que hace que los inversores se concentren en expectativas de inversión transitorias volátiles en lugar de en lo realmente importante: la capitalización gradual de las rentabilidades conseguidas por los negocios de las corporaciones. El camino hacia el éxito en las inversiones es salirse del mercado de las expectativas de los precios de las acciones y adentrarse en el mercado real de los negocios.
  • Si te gusta la idea d elos ETF sectoriales, usa los apropiados, no hagas trading con ellos, y utilízalos de la forma correcta: esporádicamente, y solo para diversificar tu cartera.

Estrategias de Inversión

  • Si te alejas del gráfico y entrecierras los ojos, la tendencia de los fundamentales de los negocios parece casi una línea recta con pendiente suavemente ascendente, y esos baches periódicos apenas son viisbles (sobre un gráfico que muestra la rentabilidad de la inversión frente a rentabilidad de mercado).
  • Tenemos, pues, estas dos certezas: 1) batir al mercado antes de costes es un juego de suma cero; 2) batir el mercado después de costes es un juego de perdedores. Las rentabilidades conseguidas por los inversores en agregado son, inevitablemente, menores que aquellas realizadas en nuestros mercados financieros. Para los inversores individuales que invierten directamente en acciones, las comisiones de agencia promedian alrededor de un 1,5% por año.
  • (Graham) «el dinero real en la inversión tendrá que ganarse no comprando y vendiendo, sino poseyendo y manteniendo títulos, recibiendo intereses y dividendos y aumentos en valoración».

Para ir finalizando…

Recomiendo encarecidamente la lectura de este libro, lleno de información enriquecedora y que brinda la oportunidad de leer a uno de los mejores inversores de todos los tiempos, John Bogle.

septiembre 28, 2021por Raúl Carrera
Finanzas

Mi Cartera de Inversión

Creo que es lícito compartir mi cartera de inversión. Sino, no sería sincero y perdería credibilidad las aportaciones y consideraciones acerca del resto de activos que tengo.

Primero de todo, veamos que es una cartera de inversión:

Economipedia
Una cartera de inversión es aquella combinación de activos financieros en los que están depositados una cesta de activos financieros con la idea de generar una plusvalía. También se conoce como portafolio.

Una de las recomendaciones que ha hecho Enrique Roca en el podcast Una Vida invirtiendo es la de los 3 tercios: 1/3 en efectivo, otro en mercados alternativos y el último en mercados financieros. No es una recomendación que actualmente siga, pero me parece una recomendación altamente sensata y por ello quería compartirla con vosotros.

En otra entrevista del mismo podcast que se le hizo a Veselin Topalov, tenemos: «después de leer tantos libros, para mí personalmente, para mi hay tres formas (de invertir a largo plazo): fondo indexado global de muy bajo coste con aportaciones periódicas (relativamente bajas), y aportar el doble o el triple cuando la bolsa ha bajado«.

Y, finalmente, en otra entrevista a Luís Viceira, éste comentó que una de las claves (y que muy pocos inversores hacen) es la de tener una disciplina a la hora de invertir. 

De todas las diferentes recomendaciones, la que más estoy haciendo caso es la de Luís Viceira, en mi lucha por salir de la carrera de la rata, pasando cada mes mínimo el 20-30% de mis ingresos para la inversión, y lo restante para ahorro.

Mi cartera de inversión o portafolio está actualmente formado por 4 tipos de activos: acciones, fondos de inversión, criptomonedas y efectivo.

Acciones de mi cartera de inversión

Compartiré las acciones que tengo en mi cartera, e iré actualizándolo a medida que vaya incorporando nuevos activos. No me gusta operar en corto, por lo que las empresas que tengo a continuación son aquellas que pretendo llevar a 5-10 años vista. 

acciones

Acciones de Apple

Apple es una empresa mundialmente conocida y, una de las cosas que a mi particularmente más me gusta, es una empresa que además es altamente utilizada y deseada. 

Uno de las claves de lo que he comentado es la deseabilidad. Quién no tiene o quién no quiere un un iPhone? Si has de elegir una tableta, prefieres una tablet cualquiera o un iPad? Preguntad a los chicos y chicas adolescentes qué prefieren y, eso que desean, será lo que buscarán en un futuro.

También hay que añadir la capitalización de la empresa, sus activos, los resultados de cuentas, etc etc etc. Pero a la hora de escoger esta empresa es esencialmente por ello.

Acciones de Coca Cola

Cuando voy a un bar, me gusta pedir Coca Cola. Cuando me dicen: lo siento, solo tenemos Pepsi… les pido u otra marca (que en muchas ocasiones forma parte de la empresa Coca Cola Company) o, simplemente, agua.

También por tratarse de una empresa con buenos resultados, poca deuda, con muchos institucionales que la respaldan y creo que en unos años, después de la pandemia y con la reapertura al 100% de la hostelería, podrá batir récord de ventas.

Acciones de Pfizer

Quería tener algunas acciones de farmacéuticas y, de todas ellas, la que me hace pensar que con el tiempo será robusta y mantendrá o aumentará el precio de su valor es Pfizer. A día de hoy (4 de Setiembre del 2021) llevo ya, igual que otros millones de usuarios, dos dosis de Pfizer. ¿De verdad dejarían que una empresa como Pfizer dejara de producir la vacuna, o cayera la empresa? Me cuesta mucho creerlo sinceramente.

También se trata de una empresa que se encuentra en la cresta de la ola en medio de esta pandemia, con una oportunidad de oro para continuar sacando las vacunas y, lo más importante, patentar y subministrar el tratamiento para el virus. 

Monster Beverage Corp

Aquí he observado una mezcla entre lo explicado en Coca Cola y Apple. Cuando pido una bebida energética, sólo pienso en Monster (y puntualmente para mis exámenes finales de la carrera en Red Bull), y actualmente hay una gran cantidad de adolescentes consumiendo esta bebida energética (aunque se trate de una bebida con un precio elevado para la edad que tienen).

Los informes trimestrales cada vez son mejores, y es una empresa que aún queda por expandirse a otros países y seguir cultivando la marca y la esencia de una mentalidad energética (para una sociedad frenéticamente estresante).

Capri Holdings LTD

Se trata de un holding de 3 empreses: Versace, Jimmy Choo y Michael Kors.

La compra de esta acción se la agradezco tanto a Peter Lynch como a mi pareja. Peter Lynch con su libro Un paso por delante de Wall Street (libro que recomiendo muchísimo) recomendaba preguntar a tu pareja o mujer sobre cuestiones y modas femeninas, porque al final en este mundillo donde la mayoría de los que estamos somos hombres, dejamos a la mitad de la población sin consideración. Hablando con mi pareja me topé con este Holding en el que, observando los resultados de cuentas y el futuro crecimiento que tendrá cuando la economía mejore, decidí entrar.

Tilray INC

Se trata de una empresa en la que no debí entrar. Era una empresa que todos estaban inflando y que entré poco después de estallar la burbuja. Pero siguió cayendo 🙁tilray

Mi idea es no vender (aunque llevo pérdidas de más del 50%) por una sencilla razón: me recuerda que he de sacar mis propias conclusiones y no dejarme guiar por las recomendaciones de otros «expertos». Aunque le metí poco dinero, creo que es el suficiente como para aprender la lección y dejar de escuchar a esos «expertos».

Fondos de Inversión

Actualmente destino la mayor parte de mi capital de inversión a fondos de inversión. Lo hago a sabiendas que es más caro que hacerlo por tú mismo, que está demostrado que a largo plazo menos del 2% de los fondos baten al mercado y que tienen la mayor carga de comisiones. Entonces… ¿por qué destinar la mayor parte del capital a los fondos de inversión? Muy sencillo: falta de conocimientos (aunque espero que con el tiempo y formación, pueda ir destinando más capital a las acciones y menos a los fondos).

Los fondos de inversión los divido en dos tipos: los que he elegido yo y los que ha elegido la startup Micappital.

En el caso de True Value, fondo español liderado por Alejandro Estebaranz & Co, tengo mi inversión repartida en: True Value F.I. y True Value Small Caps.

Criptomonedas en mi cartera

Si queréis podéis visitar mi apartado sobre criptomonedas y conocer más a fondo por qué las defiendo.

En mi portfolio tengo 3 criptomonedas básicas: bitcoin, ether y ada.

La que tiene un mayor peso de todas es Etherum. El motivo es sencillo: creo firmemente en su proyecto, las posibilidades de uso, la capacidad de expansión y actualización y el potencial crecimiento de esta criptomoneda.

En el caso del Bitcoin es por un motivo más sencillo: es la moneda estrella, la que guía a las demás, la que abrió paso a este mundo descentralizado, tecnológico y totalmente novedoso.

Y en el caso de ADA Cardano… bueno, pura especulación, creo que los institucionales meterán pasta y los que estamos dentro veremos un bagger de 10 (o lo mismo no, quién sabe! En cualquier caso, no se trata de una recomendación!).

Efectivo

El efectivo que voy ahorrando lo traspaso a una cuenta desde la que gestiono la compra de las acciones y fondos. Siempre es bueno tener efectivo para comprar en las grandes bajadas (aunque la tendencia humana y, no nos engañemos, muchas veces nosotros también caemos, es la de comprar cuando todo sube!).

Para ir acabando…

Esta es mi cartera de inversión, así voy poco a poco distribuyendo mi capital para conseguir aumentarlo y, a largo plazo, poder utilizarlo para nose… comprarme una casa, ahorrar para la universidad de los peques (cuando vengan eh!) o como diríamos en forocoches, para comprar miles y miles de hamburguesas de 1 euro 😉

agosto 31, 2021por Raúl Carrera

Sobre Mí

sobre mísobre mí
Mi nombre es Raúl, soy psicólogo, apasionado del SEO, emprendedor, novato en el mundo de las finanzas y con un focus que roza en algunos casos lo patológico.

"La melodía que te acompañe en la vida seguirá el ritmo al que tu la bailes" - Prome, no hay destino.

© 2021 Raúl Carrera - Aviso Legal - Política de privacidad y cookies
Utilizo cookies para ofrecerte una mayor experiencia de usuario, recordando tus preferencias y tus próximas visitas. Si le das "aceptar todas", consientes que podamos utilizar todas las cookies.
Política de Privacidad y cookiesAjustes de CookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR