Raúl Carrera - Notas de una mente inquieta
  • Finanzas
  • Emprendimiento
  • Libros
    • Un paso por delante de Wall Street
    • El pequeño libro para invertir con sentido comun
    • Los 7 Hábitos de la gente Altamente Efectiva
Raúl Carrera - Notas de una mente inquieta
Finanzas
Emprendimiento
Libros
    Un paso por delante de Wall Street
    El pequeño libro para invertir con sentido comun
    Los 7 Hábitos de la gente Altamente Efectiva
  • Finanzas
  • Emprendimiento
  • Libros
    • Un paso por delante de Wall Street
    • El pequeño libro para invertir con sentido comun
    • Los 7 Hábitos de la gente Altamente Efectiva
Libros

El inversor Inteligente Capítulo 8

el inversor inteligente

A continuación expondré aquellos apartados del capítulo 9 del libro «El Inversor Inteligente» de Benjamin Graham que he considerado más oportunos, prácticos y relevantes para mi cultura financiera:

«Si quiere especular, hágalo con los ojos abiertos, siendo consciente de que probablemente acabará perdiendo dinero; asegúrese de que limita el importe que pone en juego y sepárelo por completo de su programa de inversión.

Si usted, el lector, pretende enriquecerse a lo largo del tiempo aplicando algún sistema o método de antelación respecto a los pronósticos de mercado, debería suponer que está tratando de hacer lo mismo que una innumerable cantidad de personas, y que pretende hacerlo mejor que sus numerosos competidores en el mercado. No hay ningún fundamento ni en el terreno de la lógica ni en el de la experiencia para suponer que cualquier inversor típico o medio es capaz de anticipar los movimientos del mercado con más éxito que el público en general, del que forma parte.

Estamos convencidos de que el inversor medio no puede tener éxito si trata de aprovechar las variaciones de precio en sus operaciones intentando pronosticarlas.

Prácticamente todos los períodos alcistas compartieron una serie de características bien definidas, como por ejemplo:

(1) Un nivel de precio máximo con criterios históricos
(2) Elevadas relaciones precio ganancias
(3) Reducidos rendimientos por dividendo en comparación con los rendimientos de las obligaciones
(4) Abundante actividad de especulación a margen
(5) Numerosas ofertas públicas iniciales de acciones de escasa calidad

Aparentemente la lección que se debe extraer es que cualquier método para ganar dinero en el mercado que se pueda explicar de manera sencilla y que pueda ser seguido por muchas personas es, por su propia naturaleza, demasiado simple y demasiado sencillo para que dure. La concluyente indicación de Spinoza es tan aplicable al mercado de valores como a la filosofía: «todo lo excelso es tan difícil como raro».

En general, las acciones de empresas de segundo orden fluctúan más que las de las empresas importantes, pero eso no significa necesariamente que un grupo de empresas bien establecidas, aunque de menores dimensiones, vayan a conseguir unos resultados menos satisfactorios a lo largo de un período relativamente prolongado.

En cualquier caso, el inversor también podría resignarse anticipadamente a la probabilidad, más que a la mera posibilidad, de que la mayor parte de sus participaciones en acciones aumenten el 50% o más, por ejemplo, desde su punto mínimo y se reduzcan en el equivalente de un tercio desde su punto máximo en diferentes períodos de los cinco próximos años.

Si es el tipo de inversor adecuado, encontrará satisfacción adicional en el hecho de que sus operaciones sean exactamente contrarias a las que realiza la multitud

Cuanto mejores son los resultados y las perspectivas de una empresa, menos relación tendrá el precio de sus acciones con su valor contable.

Cuanto más éxito tenga una empresa, mayores serán las fluctuaciones en el precio de sus acciones. Esto significa, a la hora de la verdad, en un sentido muy real, que cuanto mayor es la calidad de una acción, más especulativa será, por lo menos en comparación con las acciones poco espectaculares de las empresas intermedias.

Si quiere prestar alguna atención especial a la selección de su cartera, sería mejor que se concentrase en acciones que cotizasen relativamente cerca del valor de su activo tangible, por ejemplo, algo más de un tercio por encima de esa cifra. Las adquisiciones realizadas a esos niveles, o niveles inferiores, pueden conectarse con cierta lógica al balance de la empresa, y pueden tener una justificación o un apoyo independientes de los fluctuantes precios de mercado.

El mercado de valores se equivoca mucho de vez en cuando, y en ocasiones un inversor valiente que esté alerta puede aprovecharse de esos errores manifiestos. La otra es que la mayor parte de las empresas cambian de naturaleza y calidad a lo largo de los años, en ocasiones para mejor y tal vez más frecuentemente, para peor. No es necesario que el inversor vigile los resultados de sus empresas como un halcón; no obstante, sí debería examinarlos a fondo de vez en cuando.

Un inversor que permita que otros le arrastren a las estampidas o que se preocupe indebidamente por las retracciones injustificadas provocadas por el mercado en sus carteras estará transformando perversamente su ventaja básica en una desventaja esencial. Se trata de personas que estarían mejor si sus acciones no cotizasen en absoluto, porque podrían librarse de la angustia mental que les provocan los errores de juicio cometidos por otras personas.

(Sobre la metáfora de Mr Market) Las fluctuaciones de precio únicamente deben tener un significado para el verdadero inversor. Le ofrecen la oportunidad de comprar con inteligencia cuando los precios se reducen mucho, y de vender con inteligencia cuando han subido también mucho. En las demás ocasiones lo mejor que puede hacer es olvidarse del mercado de valores y prestar atención a su rentabilidad por dividendos y a los resultados de explotación de sus empresas.»

Así pues, qué opináis vosotros sobre este capítulo? Me parece tremendamente relevante que ya muchos años atrás se hablase sobre lo que hoy en día concebimos como «behavioral finance».

octubre 14, 2021por Raúl Carrera
Libros

Un paso por delante de Wall Street

un paso por delante de wall street

A continuación expondré aquellos fragmentos del libro «Un paso por delante de Wall Street» que me han parecido más relevantes para entender la economía, la inversión y la gestión de carteras.

El libro está cargado de anécdotas, estrategias de inversión y apreciaciones a tener en cuenta a la hora de llevar a cabo una inversión. La lectura amena y enriquecedora con la que Peter Lynch nos acerca al mundo de la inversión ha hecho que siga aún más apasionado con la economía, la inversión y el estudio de las empresas.

De Peter Lynch, me quedo con:

Bolsa y Acciones

  • Desde mi punto de vista el precio de la acción es la menos útil de las informaciones que se pueden analizar, y sin embargo es la más abalizada de todas.
  • Si usted sólo tiene tiempo de fijarse en un dato, atienda a los beneficios (en el caso de que la empresa en cuestión los tenga). Tal como se verá en lo que sigue, sigo fiel a la vetusta idea de que tarde o temprano los beneficios deciden el destino de una inversión.
  • El observador de a pie puede detectar un cambio de tendencia entre seis y doce meses antes que el analista financiero medio.
  • Lo que debemos buscar es una situación donde el valor de los activos por acción de una empresa supere su precio por acción.
  • Es inútil tratar de predecir la dirección que tomará la bolsa a corto plazo.
  • El rendimiento a largo plazo de las acciones es relativamente predecible y muy superior al rendimiento a largo plazo de los bonos.
  • Las acciones no son para todo el mundo, ni para todos los momentos de la vida de una persona.
  • Ignore las fluctuaciones a corto plazo.
  • Se pueden conseguir grandes beneficios con las acciones.
  • Se pueden tener grandes pérdidas con las acciones.
  • Contar con una ventaja ayuda a ganar dinero en la bolsa.
  • En la bolsa, una en mano vale más que ciento volando.
  • No hay mejor pista para el éxito probable de una acción que el hecho de que la gente de la propia empresa ponga su dinero en ella.
  • La pregunta que usted se está haciendo es qué da valor a una empresa, y por qué ha de ser más valiosa mañana que hoy. Hay muchas teorías, pero en mi opinión todo se resume al final en una cuestión de activos y de beneficios. Sobre todo de beneficios.
  • Una forma rápida de saber si una acción está sobrevalorada es comparar la línea del precio con la de los beneficios.
  • Las ratios PER tienden a ser bajas para los valores de bajo crecimiento y altas para los de alto crecimiento, mientras que las cíclicas se mantienen en algún punto intermedio.
  • La ratio PER de toda compañía adecuadamente valorada será igual a su tasa de crecimiento.
  • Si Coca-Cola tiene un PER de 1 veces, cabría esperar que creciera a un ritmo del 15% anual, etc. Pero si el PER es inferior a la tasa de crecimiento es posible que hayamos dado con un chollo.
  • Por regla general, un PER igual a la mitad de la tasa de crecimiento es un dato muy positivo.
  • Existe un método un poco más complejo para comparar las tasas de crecimiento con los beneficios, tomando también en consideración los dividendos. Consiste en averiguar la tasa de crecimiento a largo plazo (supongamos que para la Empresa X es del 12%), sumar la rentabilidad por dividendo (la Empresa X paga a un 3%) y dividirlo entre el PER (igual a 10 veces para la empresa X). 12 más 3 dividido entre 10 es igual a 1,5. Un resultado inferior a 1 es malo, y uno de 1,5 está bien, pero lo que realmente se pretende es obtener valores de 2 o superiores.
  • La empresa con el mayor margen de beneficios es, por definición, el operador con costes más bajos, y éste es el que tiene más posibilidades de supervivencia en caso de que se deterioren las condiciones del mercado.

Gestión de Carteras

  • Para una pequeña cartera yo me decantaría por tener entre tres y diez valores.

Estrategias de Inversión

  • A juzgar por las ventas de Masserati en Silicon Valley, las puntocoms son muy lucrativas para los emprendedores que la sacan a bolsa y para los primeros compradores que saben salir de escena en el momento oportuno.
  • Pero la regla número uno de mi libro es: ¡No escuche más a los profesionales!
  • Visitar tiendas y probar productos es una parte crucial del trabajo de un analista.
  • No sobrevalore la competencia o la sabiduría de los profesionales
  • Aproveche lo que ya sabe
  • Busque oportunidades que no han sido aún descubiertas o certificadas por Wall Street.
  • Invierta en una casa antes que en acciones.
  • Invierta en empresas, no en la bolsa.
  • Es inútil tratar de predecir la evolución de la economía.
  • Cualquier persona conoce por experiencia directa empresas o productos locales interesantes años antes que los profesionales.
  • Contar con una ventaja ayuda a ganar dinero en la bolsa.
  • Inviertan en cosas que conozcan.
  • Si pudiera evitar un valor en concreto, sería el valor más de moda en el sector más de moda, el que recibe la publicidad más favorable, el que todo inversor oye mencionar a sus acompañantes en el coche y en el tren de cercanías, y que, sucumbiendo a la presión social, tan a menudo termina comprando.

Para ir acabando…

Recomiendo la lectura de «Un paso por delante de Wall Street», por su claridad, educación financiera, calidez y transparencia con la que escribe Peter Lynch, y porque se trata de uno de esos libros indispensables para iniciarse en el mundo de la inversión.

octubre 5, 2021por Raúl Carrera
Finanzas

La Bolsa de Valores

bolsa de valores

Aquí hablaremos sobre la bolsa de valores y, para empezar, vamos a definirla:

Economipedia
La bolsa de valores es un mercado donde se ponen en contacto demandantes y oferentes de capital, los que realizan transacciones a través de intermediarios autorizados. Muchas veces se conoce simplemente como “la bolsa”.

Esta página versará sobre la Bolsa de Valores y, lo más importante, qué recomendaciones dan los expertos sobre la Bolsa de Valores.

Qué es la Bolsa de Valores

Primero de todo vamos a hablar sobre la Bolsa de Valores:

La bolsa de valores es un mercado donde se ponen en contacto demandantes y oferentes de capital, los que realizan transacciones a través de intermediarios autorizados. Muchas veces se conoce simplemente como “la bolsa”. Economipedia

Como puedes ver en mi cartera de inversión, actualmente no dispongo de muchas acciones puesto que necesito tener más información e informarme más sobre este mundo. A pesar de ello, tengo acciones de dos empresas: Apple (porque no nos engañemos, es Apple), Tilray (una empresa que comercializa productos del mundo del cannabis), Monster, Coca-Cola, Capri Holdings y Pfizer (actualizado a 28/09/21).

Aunque poco a poco iré adquiriendo más información sobre la bolsa, sí que he podido escuchar a expertos hablar sobre ello, y esto es lo que he anotado y quiero compartir con vosotros:

En el podcast Una vida invirtiendo, de Juan Such (¡súper recomendado!), tenemos entrevistas muy interesantes como la que le hace a Enrique Gallego, Enrique Roca y otros más. Aquí os dejo los extractos que he sacado de cada uno que más me han servido como asentar mis conocimientos sobre la bolsa:

  • Justamente antes de las caídas (de la bolsa) es cuando la bolsa está más o menos de moda. – Enrique Gallego
  • Cuando te llega una información o un chivatazo y crees que sabes algo que los demás no sabes, pues todo el mundo ya lo sabe.
  • No hay nada peor en bolsa que empezar ganando.
  • El mercado puede permanecer irracional más tiempo que tu bolsillo cuando hay una pérdida (respecto al hecho de ponerse en corto).
  • Conforme los mercados se hacen más complejos, hay más gente que se dedica profesionalmente a esto, y es más difícil batir al mercado.
  • Es más fácil (batir al mercado) en los mercados emergentes (como la India).
  • Cuando uno no entiende las cosas es mejor refugiarse en la liquidez y que la inflación sea del 1%.
  • A la hora de empezar a invertir es mejor invertir en algo que se conozca, por el hecho de tener algo muy próximo, por algo que conoces, si puede ser que trabajes en ello, y eso te da una mayor confianza.
  • Los fondos de distribución que distribuyen rentas, en los periodos de crisis se comportan mejor que aquellos fondos que no distribuyen rendas.
  • La única forma de mitigar el riesgo de invertir en bolsa es: tener liquidez, diversificación y largo plazo.
  • La crisis de los bonos normalmente anticipa la crisis de la bolsa. – Enrique Roca
  • Como Buffet (Warren Buffet) el tiempo es el amigo del negocio.
  • Lo suyo es comprarte una empresa buena y olvidarte de ella, dejarla hacer su trabajo (sobre Warren Buffet).
  • Leyendo cartas trimestrales, de vez en cuando a algún gestor se le escapa el precio medio objetivo que él cree que cotiza una acción (como estrategia para invertir en una empresa).
  • Cuando por alguna razón técnica una empresa sale de un índice entonces todos los fondos la tienen que vender, pero en el fondo la empresa no ha cambiado nada (aquí aprovecha para comprar).
  • La inversión no tiene que ser divertida, lo suyo es que sea aburrida porque se trata de ganar dinero. – Veselin Topalov.
  • Un inversor en fondos indexados en Europa que invertía en 2000 creo que hoy sigue en bajo agua, no ha generado rentabilidad en los últimos 20 años.
  • Quien compre hoy el SP (el SP500) no creo que en próximos 10 en términos reales genere ninguna rentabilidad.
  • Cuando todo el mundo ha comprado, no queda nadie ya para comprar.
  • Los componentes rentabilidad vienen de 3 factores: el valor que agrega, el crecimiento que genera y la revalorización.
  • (sobre el apalancamiento) es muy peligroso, igual que una empresa con mucha deuda. También hay que vigilar los ciclos. – Entrevista a John Tidd
  • La bolsa en el corto plazo es una lotería, es un casino, a largo plazo es una máquina de levantamiento de pesas. Lo que importa son las cuestiones fundamentales.
  • Los tipos están muy bajos (por ello la bolsa está tan alta). – Luis Viceira
agosto 31, 2021por Raúl Carrera

Sobre Mí

sobre mísobre mí
Mi nombre es Raúl, soy psicólogo, apasionado del SEO, emprendedor, novato en el mundo de las finanzas y con un focus que roza en algunos casos lo patológico.

"La melodía que te acompañe en la vida seguirá el ritmo al que tu la bailes" - Prome, no hay destino.

© 2021 Raúl Carrera - Aviso Legal - Política de privacidad y cookies
Utilizo cookies para ofrecerte una mayor experiencia de usuario, recordando tus preferencias y tus próximas visitas. Si le das "aceptar todas", consientes que podamos utilizar todas las cookies.
Política de Privacidad y cookiesAjustes de CookiesAceptar todas
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR