Mi Cartera de Inversión

Creo que es lícito compartir mi cartera de inversión. Sino, no sería sincero y perdería credibilidad las aportaciones y consideraciones acerca del resto de activos que tengo.

Primero de todo, veamos que es una cartera de inversión:

Economipedia
Una cartera de inversión es aquella combinación de activos financieros en los que están depositados una cesta de activos financieros con la idea de generar una plusvalía. También se conoce como portafolio.

Una de las recomendaciones que ha hecho Enrique Roca en el podcast Una Vida invirtiendo es la de los 3 tercios: 1/3 en efectivo, otro en mercados alternativos y el último en mercados financieros. No es una recomendación que actualmente siga, pero me parece una recomendación altamente sensata y por ello quería compartirla con vosotros.

En otra entrevista del mismo podcast que se le hizo a Veselin Topalov, tenemos: «después de leer tantos libros, para mí personalmente, para mi hay tres formas (de invertir a largo plazo): fondo indexado global de muy bajo coste con aportaciones periódicas (relativamente bajas), y aportar el doble o el triple cuando la bolsa ha bajado«.

Y, finalmente, en otra entrevista a Luís Viceira, éste comentó que una de las claves (y que muy pocos inversores hacen) es la de tener una disciplina a la hora de invertir. 

De todas las diferentes recomendaciones, la que más estoy haciendo caso es la de Luís Viceira, en mi lucha por salir de la carrera de la rata, pasando cada mes mínimo el 20-30% de mis ingresos para la inversión, y lo restante para ahorro.

Mi cartera de inversión o portafolio está actualmente formado por 4 tipos de activos: acciones, fondos de inversión, criptomonedas y efectivo.

Acciones de mi cartera de inversión

Compartiré las acciones que tengo en mi cartera, e iré actualizándolo a medida que vaya incorporando nuevos activos. No me gusta operar en corto, por lo que las empresas que tengo a continuación son aquellas que pretendo llevar a 5-10 años vista. 

acciones

Acciones de Apple

Apple es una empresa mundialmente conocida y, una de las cosas que a mi particularmente más me gusta, es una empresa que además es altamente utilizada y deseada

Uno de las claves de lo que he comentado es la deseabilidad. Quién no tiene o quién no quiere un un iPhone? Si has de elegir una tableta, prefieres una tablet cualquiera o un iPad? Preguntad a los chicos y chicas adolescentes qué prefieren y, eso que desean, será lo que buscarán en un futuro.

También hay que añadir la capitalización de la empresa, sus activos, los resultados de cuentas, etc etc etc. Pero a la hora de escoger esta empresa es esencialmente por ello.

Acciones de Coca Cola

Cuando voy a un bar, me gusta pedir Coca Cola. Cuando me dicen: lo siento, solo tenemos Pepsi… les pido u otra marca (que en muchas ocasiones forma parte de la empresa Coca Cola Company) o, simplemente, agua.

También por tratarse de una empresa con buenos resultados, poca deuda, con muchos institucionales que la respaldan y creo que en unos años, después de la pandemia y con la reapertura al 100% de la hostelería, podrá batir récord de ventas.

Acciones de Pfizer

Quería tener algunas acciones de farmacéuticas y, de todas ellas, la que me hace pensar que con el tiempo será robusta y mantendrá o aumentará el precio de su valor es Pfizer. A día de hoy (4 de Setiembre del 2021) llevo ya, igual que otros millones de usuarios, dos dosis de Pfizer. ¿De verdad dejarían que una empresa como Pfizer dejara de producir la vacuna, o cayera la empresa? Me cuesta mucho creerlo sinceramente.

También se trata de una empresa que se encuentra en la cresta de la ola en medio de esta pandemia, con una oportunidad de oro para continuar sacando las vacunas y, lo más importante, patentar y subministrar el tratamiento para el virus. 

Monster Beverage Corp

Aquí he observado una mezcla entre lo explicado en Coca Cola y Apple. Cuando pido una bebida energética, sólo pienso en Monster (y puntualmente para mis exámenes finales de la carrera en Red Bull), y actualmente hay una gran cantidad de adolescentes consumiendo esta bebida energética (aunque se trate de una bebida con un precio elevado para la edad que tienen).

Los informes trimestrales cada vez son mejores, y es una empresa que aún queda por expandirse a otros países y seguir cultivando la marca y la esencia de una mentalidad energética (para una sociedad frenéticamente estresante).

Capri Holdings LTD

Se trata de un holding de 3 empreses: Versace, Jimmy Choo y Michael Kors.

La compra de esta acción se la agradezco tanto a Peter Lynch como a mi pareja. Peter Lynch con su libro Un paso por delante de Wall Street (libro que recomiendo muchísimo) recomendaba preguntar a tu pareja o mujer sobre cuestiones y modas femeninas, porque al final en este mundillo donde la mayoría de los que estamos somos hombres, dejamos a la mitad de la población sin consideración. Hablando con mi pareja me topé con este Holding en el que, observando los resultados de cuentas y el futuro crecimiento que tendrá cuando la economía mejore, decidí entrar.

Tilray INC

Se trata de una empresa en la que no debí entrar. Era una empresa que todos estaban inflando y que entré poco después de estallar la burbuja. Pero siguió cayendo 🙁tilray

Mi idea es no vender (aunque llevo pérdidas de más del 50%) por una sencilla razón: me recuerda que he de sacar mis propias conclusiones y no dejarme guiar por las recomendaciones de otros «expertos». Aunque le metí poco dinero, creo que es el suficiente como para aprender la lección y dejar de escuchar a esos «expertos».

Fondos de Inversión

Actualmente destino la mayor parte de mi capital de inversión a fondos de inversión. Lo hago a sabiendas que es más caro que hacerlo por tú mismo, que está demostrado que a largo plazo menos del 2% de los fondos baten al mercado y que tienen la mayor carga de comisiones. Entonces… ¿por qué destinar la mayor parte del capital a los fondos de inversión? Muy sencillo: falta de conocimientos (aunque espero que con el tiempo y formación, pueda ir destinando más capital a las acciones y menos a los fondos).

Los fondos de inversión los divido en dos tipos: los que he elegido yo y los que ha elegido la startup Micappital.

En el caso de True Value, fondo español liderado por Alejandro Estebaranz & Co, tengo mi inversión repartida en: True Value F.I. y True Value Small Caps.

Criptomonedas en mi cartera

Si queréis podéis visitar mi apartado sobre criptomonedas y conocer más a fondo por qué las defiendo.

En mi portfolio tengo 3 criptomonedas básicas: bitcoin, ether y ada.

La que tiene un mayor peso de todas es Etherum. El motivo es sencillo: creo firmemente en su proyecto, las posibilidades de uso, la capacidad de expansión y actualización y el potencial crecimiento de esta criptomoneda.

En el caso del Bitcoin es por un motivo más sencillo: es la moneda estrella, la que guía a las demás, la que abrió paso a este mundo descentralizado, tecnológico y totalmente novedoso.

Y en el caso de ADA Cardano… bueno, pura especulación, creo que los institucionales meterán pasta y los que estamos dentro veremos un bagger de 10 (o lo mismo no, quién sabe! En cualquier caso, no se trata de una recomendación!).

Efectivo

El efectivo que voy ahorrando lo traspaso a una cuenta desde la que gestiono la compra de las acciones y fondos. Siempre es bueno tener efectivo para comprar en las grandes bajadas (aunque la tendencia humana y, no nos engañemos, muchas veces nosotros también caemos, es la de comprar cuando todo sube!).

Para ir acabando…

Esta es mi cartera de inversión, así voy poco a poco distribuyendo mi capital para conseguir aumentarlo y, a largo plazo, poder utilizarlo para nose… comprarme una casa, ahorrar para la universidad de los peques (cuando vengan eh!) o como diríamos en forocoches, para comprar miles y miles de hamburguesas de 1 euro 😉

Escrito por Raúl Carrera
Mi nombre es Raúl, soy psicólogo, apasionado del SEO, emprendedor, novato en el mundo de las finanzas y con un focus que roza en algunos casos lo patológico. Encantado :D