La Bolsa de Valores

bolsa de valores

Aquí hablaremos sobre la bolsa de valores y, para empezar, vamos a definirla:

Economipedia
La bolsa de valores es un mercado donde se ponen en contacto demandantes y oferentes de capital, los que realizan transacciones a través de intermediarios autorizados. Muchas veces se conoce simplemente como “la bolsa”.

Esta página versará sobre la Bolsa de Valores y, lo más importante, qué recomendaciones dan los expertos sobre la Bolsa de Valores.

Qué es la Bolsa de Valores

Primero de todo vamos a hablar sobre la Bolsa de Valores:

La bolsa de valores es un mercado donde se ponen en contacto demandantes y oferentes de capital, los que realizan transacciones a través de intermediarios autorizados. Muchas veces se conoce simplemente como “la bolsa”. Economipedia

Como puedes ver en mi cartera de inversión, actualmente no dispongo de muchas acciones puesto que necesito tener más información e informarme más sobre este mundo. A pesar de ello, tengo acciones de dos empresas: Apple (porque no nos engañemos, es Apple), Tilray (una empresa que comercializa productos del mundo del cannabis), Monster, Coca-Cola, Capri Holdings y Pfizer (actualizado a 28/09/21).

Aunque poco a poco iré adquiriendo más información sobre la bolsa, sí que he podido escuchar a expertos hablar sobre ello, y esto es lo que he anotado y quiero compartir con vosotros:

En el podcast Una vida invirtiendo, de Juan Such (¡súper recomendado!), tenemos entrevistas muy interesantes como la que le hace a Enrique Gallego, Enrique Roca y otros más. Aquí os dejo los extractos que he sacado de cada uno que más me han servido como asentar mis conocimientos sobre la bolsa:

  • Justamente antes de las caídas (de la bolsa) es cuando la bolsa está más o menos de moda. – Enrique Gallego
  • Cuando te llega una información o un chivatazo y crees que sabes algo que los demás no sabes, pues todo el mundo ya lo sabe.
  • No hay nada peor en bolsa que empezar ganando.
  • El mercado puede permanecer irracional más tiempo que tu bolsillo cuando hay una pérdida (respecto al hecho de ponerse en corto).
  • Conforme los mercados se hacen más complejos, hay más gente que se dedica profesionalmente a esto, y es más difícil batir al mercado.
  • Es más fácil (batir al mercado) en los mercados emergentes (como la India).
  • Cuando uno no entiende las cosas es mejor refugiarse en la liquidez y que la inflación sea del 1%.
  • A la hora de empezar a invertir es mejor invertir en algo que se conozca, por el hecho de tener algo muy próximo, por algo que conoces, si puede ser que trabajes en ello, y eso te da una mayor confianza.
  • Los fondos de distribución que distribuyen rentas, en los periodos de crisis se comportan mejor que aquellos fondos que no distribuyen rendas.
  • La única forma de mitigar el riesgo de invertir en bolsa es: tener liquidez, diversificación y largo plazo.
  • La crisis de los bonos normalmente anticipa la crisis de la bolsa.Enrique Roca
  • Como Buffet (Warren Buffet) el tiempo es el amigo del negocio.
  • Lo suyo es comprarte una empresa buena y olvidarte de ella, dejarla hacer su trabajo (sobre Warren Buffet).
  • Leyendo cartas trimestrales, de vez en cuando a algún gestor se le escapa el precio medio objetivo que él cree que cotiza una acción (como estrategia para invertir en una empresa).
  • Cuando por alguna razón técnica una empresa sale de un índice entonces todos los fondos la tienen que vender, pero en el fondo la empresa no ha cambiado nada (aquí aprovecha para comprar).
  • La inversión no tiene que ser divertida, lo suyo es que sea aburrida porque se trata de ganar dinero. – Veselin Topalov.
  • Un inversor en fondos indexados en Europa que invertía en 2000 creo que hoy sigue en bajo agua, no ha generado rentabilidad en los últimos 20 años.
  • Quien compre hoy el SP (el SP500) no creo que en próximos 10 en términos reales genere ninguna rentabilidad.
  • Cuando todo el mundo ha comprado, no queda nadie ya para comprar.
  • Los componentes rentabilidad vienen de 3 factores: el valor que agrega, el crecimiento que genera y la revalorización.
  • (sobre el apalancamiento) es muy peligroso, igual que una empresa con mucha deuda. También hay que vigilar los ciclos. – Entrevista a John Tidd
  • La bolsa en el corto plazo es una lotería, es un casino, a largo plazo es una máquina de levantamiento de pesas. Lo que importa son las cuestiones fundamentales.
  • Los tipos están muy bajos (por ello la bolsa está tan alta). – Luis Viceira
Escrito por Raúl Carrera
Mi nombre es Raúl, soy psicólogo, apasionado del SEO, emprendedor, novato en el mundo de las finanzas y con un focus que roza en algunos casos lo patológico. Encantado :D